lunes, 7 de junio de 2010

Lengua Andaluza


El andaluz comprende un conjunto de variedades dialectales[2] de la lengua castellana habladas en Andalucía (España) y que, lingüísticamente comparte muchas características con las variedades usadas en Extremadura, Ceuta, Melilla y Gibraltar.

El andaluz es un dialecto oral que nunca ha sido unificado ni normalizado oficialmente. Por ello, sus rasgos característicos se presentan de distinta manera a lo largo del territorio de Andalucía. Esta diversidad interna hace que algunos estén en contra de la denominación "dialecto andaluz", y prefieran referirise a la realidad lingüística de la región usando el término "las hablas andaluzas". No obstante, el andaluz presenta una gran uniformidad desde el punto de vista lingüístico, pues las principales divergencias que se observan en él son de orden fonético, y suelen estar causadas por las mismas tendencias. Además, estas divergencias se superponen las unas a las otras, formando un entramado en el que no se puede establecer fronteras claras, como se desprende el siguiente apartado.

El "mal hablar" de los andaluces


Motivos históricos, sociales y políticos han llevado a creer a muchos españoles, entre ellos andaluces, que el andaluz no es un dialecto sino una tosca y aleatoria deformación de la lengua española. Es común por ejemplo usar el andaluz en diálogos humorísticos de ciertos personajes varios buscando un efecto cómico. De esta manera, ha existido tradicionalmente una visión negativa del dialecto andaluz por parte de los hablantes de otras variedades lingüísticas de España.