
Este lenguaje es del Pais Vasco.
El origen de la palabra euskara (pronunciada éuskara) posiblemente proceda del antiguo verbo vasco *enautsi que significaba decir y que se conserva en algunas formas de la conjugación vizcaína del actual verbo esan (decir) como por ejemplo dinosta (diñósta; "me lo dice"). El verbo *enautsi más el sufijo -(k)ara [ forma de ] daría lugar a la palabra *enauskara ("forma de decir", "forma de hablar") que posteriormente, con el paso de los siglos, evolucionaría fonéticamente a la actual forma estándar euskara (*enauskara>*enuskara>euskara), y también a las formas coloquiales arriba mencionadas.
El euskara o más propiamente el protoeuskara, según la mayoría de los filólogos, formaba parte de un grupo euroasiático antiguo anterior a la difusión de las lenguas indoeuropeas en Europa (milenio III ó V a.C). Asimismo se considera que el asentamiento en tierras pirenaicas del idioma protovasco, fue anterior a la llegada de la lengua íbera a la península ibérica.
Los recientes estudios en arqueogenética nos hablan de una expansión protovasca posterior a la última gran glaciación (hace 20000 años). Según estos estudios, del 16000 a.C. en adelante, el clima comenzó a ser más cálido, lo que propició la expansión de los protovascos por la despoblada Europa. Una expansión que tuvo su origen en el norte de la península ibérica y sur de Francia, donde se encontraba la civilización prehistórica franco-cantábrica, antecesora de la actual cultura vasca; extendiéndose al norte hasta Rusia y Escandinavia, y al sur, en el norte de África, hasta Túnez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario