La República Argentina no ha establecido por norma legal alguna un idioma oficial, sin embargo de lo cual, el idioma castellano es el utilizado -desde la fundación del estado argentino- por la administración pública y es el idioma utilizado para la educación en todos los establecimientos públicos, hasta tal punto que en los niveles básico y secundario existe como asignatura obligatoria la de la lengua castellana (o "español"), tal obligatoriedad aunque parezca una imposición ha resultado un factor de comprensión y cohesión social entre los millones de habitantes de Argentina. Si bien la Constitución Nacional establece como función del Congreso Nacional "reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos", no se les ha reconocido la oficialidad de sus lenguas aún. Existe una Academia Argentina de Letras, fundada en 1931, que desde 1952 colabora regularmente con la Real Academia Española para el registro de las variantes locales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario