
La
lengua de signos española (también llamada, aunque menos frecuentemente,
lengua de señas española),
LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los
sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios señantes, para los que un 20 ó 30 % es su segunda lengua. Está reconocida legalmente desde el año 2007.
[1] Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la LSE se refiere a una variedad de lengua de señas empleada en una extensa área central-interior de la
península Ibérica, teniendo como epicentro cultural y lingüístico la ciudad de
Madrid, con modalidades propias en algunas áreas radicadas en Asturias, Aragón, Murcia, áreas de Andalucía Occidental (Sevilla, por ejemplo) y alrededor de la provincia de Burgos.
[2
No hay comentarios:
Publicar un comentario